¡Nuevo! Cesar: Servicio Profesional Farmacéutico Asistencial de cesación tabáquica.
¿Qué es cesar?
Cesar es una actividad formativa que te permitirá capacitarte de forma integral para prestar el Servicio Profesional Farmacéutico Asistencial de cesación tabáquica en tu farmacia.
¿Por qué elegir cesar?
Cesar está avalado por SEFAC, creado por farmacéuticos comunitarios expertos en cesación tabáquica que realizan el servicio de forma diaria en sus farmacias. Te enseñarán no solo la parte teórica, sino también la práctica con casos clínicos y podrás aplicar el servicio en tu farmacia, es la principal diferencia con otras actividades formativas como los masters.
Beneficios:
- Habilidades asistenciales:
Adquiere las aptitudes necesarias para ofrecer Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA) sobre cesación tabáquica de calidad.
¡No te quedes en blanco con tus pacientes!
- Desarrollo Continuo:
Mantente al día con la información más reciente y relevante en el campo de la cesación tabáquica. Establece un circuito asistencial de calidad con el resto de profesionales sanitarios.
¡Siéntete parte del equipo asistencial!
- Contenido Multimedia:
Disfruta de una serie de videos didácticos que incluyen temas como: reclutamiento, actuación frente a recaídas y deslices, registro de los casos…
Disfruta aprendiendo en tus ratos libres en la farmacia con un contenido más visual y adaptado para ti.
cesar consta de 3 fases (teórica, práctica y clínica).*
Fase teórica
-
Fase teórica
- Tema 1: ¿Por qué abordar el consumo de tabaco de nuestros pacientes? Tipos de tabaco.
- Tema 2: Abordaje del consumo de tabaco desde la farmacia comunitaria
- Tema 3: Introducción al tratamiento farmacológico del tabaquismo
- Tema 4: Terapia cognitivo conductual. Entrevista motivacional
- Tema 5: Recaídas
- Tema 6: Servicio profesional farmacéutico asistencial de cesación tabáquica
- Tema 7: Comunicación en el servicio de cesación tabáquica en farmacia comunitaria
- Tema 8: Oportunidades del farmacéutico en cesación tabáquica
- Tema 9: Introducción implantación de un SPFA de cesación tabáquica
- Tema 10: Otros recursos: instituciones, app's, páginas web
- Tema 11: Marketing del servicio farmacéutico asistencial de cesación tabáquica
- Tema 12: Fijación de precios en el servicio de Cesación Tabáquica
- Tema 13: Procedimiento normalizado de trabajo
- Tema 14: Documento de especificaciones
Contenidos multimedia, autoevaluaciones con ejercicios gamificados y evaluación de conocimiento al final del temario mediante examen tipo test.
Fase práctica
Vídeos online de talleres de corta duración:
- Taller 1: Consejo breve.
- Taller 2: Inclusión del paciente en el servicio de cesación tabáquica.
- Taller 3: Visita inicial del servicio de cesación tabáquica.
- Taller 4: Recogida de medicamentos.
- Taller 5: Visita de seguimiento del SPFA.
- Taller 6: Recaída
- Taller 7: Implantación del servicio de cesación tabáquica.
- Taller 8: Sistema de registro a través de SEFAC eXPERT®.
Explicación de casos clínicos con role play entre farmacéutico y paciente. Evaluación de habilidades mediante preguntas durante los vídeos.
Fase clínica
Consiste en una aplicación real de los conocimientos adquiridos mediante el reclutamiento de pacientes y la aplicación del protocolo del servicio de cesación tabáquica Se deberán registrar tres casos clínicos en la farmacia comunitaria a través de la aplicación SEFAC eXPERT®.
Certificados
Una vez finalizada y superadas las tres fases, el alumno recibirá por email dos diplomas, el Certificado de Capacitación en versión digital y el diploma de acreditación de formación continuada en su apartado “mis certificados” de campus sefac.
ENSEÑANZA NO REGLADA Y SIN CARÁCTER OFICIAL.
Los créditos de formación continuada, no son aplicables a los profesionales que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud. (Farmacéuticos FIR o estudiantes del grado en Farmacia).
*La matrícula a una edición de un programa sólo dará derecho al alumno a cursar esa edición. Si no has superado cada una de las fases antes de su finalización, quedarás excluido y no podrás continuar con la formación. Te aconsejamos consultar las fechas de finalización de cada fase en el calendario de cada edición. En la última fase, fase clínica, el último mes se reservará para evaluación de los registros de casos pendientes.
Los programas de capacitación están destinados a farmacéuticos que ejercen en farmacia comunitaria, puesto que una de sus fases (fase clínica, último paso de la capacitación) requiere de la prestación del servicio en concreto a pacientes de la farmacia. Asegúrate de que tu perfil dentro de SEFAC es correcto, en caso contrario, ponte en contacto con nosotros en el teléfono 915221313 o el email administracion@sefac.org. Además, será necesario que el titular de la farmacia permita la realización del servicio en la misma y que disponga de la plataforma SEFAC eXPERT®. Excepcionalmente, si eres socio de SEFAC y ejerces de adjunto pero el titular no permite la instalación de SEFAC eXPERT® o no ejerces en farmacia comunitaria y sigues interesado, puedes enviar un email describiendo tu caso y nos pondremos en contacto contigo.